La atmósfera de este museo, creado por su genial donador, no tiene igual en el mundo entero. Su alta espiritualidad y su belleza hacen del Anahuacalli un museo inolvidable… El esfuerzo personal y el genio artístico del coleccionista y su conmovedora generosidad se reúnen en este museo de manera monumental.
Carlos Pellicer
Desde los años treinta, Diego Rivera y Frida Kahlo abrigaron la idea de heredar al pueblo de México dos museos. El primero, el Anahuacalli, resguarda las más de 50 mil piezas prehispánicas. El segundo –llamado La Casa Azul.
El museo Anahuacalli es el legado de Diego Rivera en el que se resguarda su apabullante colección: más de 50 mil piezas prehispánicas sumergidas en una maravillosa casona también de tintes prehispánicos diseñada personalmente por el muralista. Su estructura -similar a las edificaciones teotihuacanas, específicamente las “casas de los dioses”-, se planeó de principio para albergar actividades culturales como pintura, danza y música. Sus parajes laberínticos de la parte baja contienen piezas arqueológicas mientras que en la parte más alta se encuentra un mirador desde donde se puede apreciar los alrededores. Sus muros, creados con piedra volcánica de la zona, permiten crear una atmósfera mística que nos traslada a través del tiempo.
1. El proyecto del Museo Anahuacalli fue concebido e iniciado por Diego Rivera en 1953 para albergar su colección de arte prehispánico (que reúne más de 50 mil piezas).
2. El edificio combina elementos arquitectónicos aztecas y modernos. Éste emula la estructura de un teocalli (“casa de los dioses”), palabra náhuatl que nombra a las pirámides que tienen un templo en la cúspide.
3. Originalmente, el proyecto del Museo Anahuacalli consistía en la creación de una Ciudad de las Artes en la que habrían de convivir la arquitectura, la pintura, la danza, la música, el teatro, la artesanía y la naturaleza.
4. Uno de los asesores para el diseño de este museo fue el afamadísimo arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright, que entre muchas otras obras realizó el Museo Guggenheim de Nueva York.
5. La plaza central del Museo Anahuacalli fue pensada para ser un teatro al aire libre, y actualmente es sede de conciertos y obras de teatro.
6. Las rocas con las que fue construido este edificio son restos de la erupción del volcán Xitle y fueron extraídas del terreno donde se construyó.
7. Además de la exhibiciones temporales y permanentes del museo, éste ofrece una gran variedad de cursos, talleres y conciertos a lo largo de todo el año.
8. A la muerte de Diego Rivera, el Anahuacalli aún estaba en construcción y fue terminado en 1963 por su hija, Ruth Rivera, y por el arquitecto Juan O’Gorman, con el apoyo económico de Dolores Olmedo.
9. El Museo Anahuacalli cuenta con una reserva ecológica que pude ser visitada por el público. Este espacio pretende conservar la flora y fauna del suelo volcánico del sur de la Ciudad de México.
10. El Día de Muertos es una fecha muy especial en el museo; su celebración incluye una espectacular ofrenda cuya temática cambia cada año.
Dirección: Museo 150, San Pablo Tepetlapa, Coyoacán
Visita: museoanahuacalli.org.mx
Twitter de la autora: @imissmaria
La entrada 10 cosas que debes saber sobre el Museo Anahuacalli aparece primero en MXCity.
from MXCity http://ift.tt/1hLChQK
via IFTTT
No hay comentarios.:
Publicar un comentario